El Diente de León ¿Están cansados de las verduras en ensaladas? Seguramente, la mayoría de la gente diría que sí. En realidad, hay muchos tipos de plantas en la naturaleza que son comestibles: una de ellas, es el diente de león. Es una planta perenne que contiene una gran variedad de nutrientes y es efectiva […]
Más →Fitoterapia y Taoísmo
el 19 julio, 2018en Medicina alternativa, Medicina Tradicional Chinawith No Comments
Fitoterapia y Taoísmo Junto al confucianismo, el taoísmo es la otra respuesta a las circunstancias sociales y políticas, convulsas, de la época de los Reinos Combatientes. Las dos líneas de pensamiento se basan en la ley del Tao, pero desde puntos de vista diferentes. Así como el confucianismo lo entiende como una actitud correcta para […]
Más →El Tai Chi es mejor que el ejercicio aeróbico para el dolor crónico
el 9 julio, 2018en Medicina alternativawith No Comments
El Tai Chi es mejor que el ejercicio aeróbico para el dolor crónico Un estudio refleja los beneficios que tiene este arte marcial para las personas que padecen fibromialgia Investigadores de la Universidad de Tufts en Boston (Estados Unidos) han descubierto que el Tai Chi aporta beneficios similares e incluso superiores que el ejercicio aeróbico […]
Más →Jengibre todo lo que necesitas saber sobre el
el 4 junio, 2018en Medicina alternativawith No Comments
Jengibre todo lo que necesitas saber sobre el : Esta raíz puede prevenir un resfriado, calmar las náuseas estomacales y tratar la intoxicación alimentaria. Como practicante de la acupuntura y la medicina china, frecuentemente empleo tanto la medicina herbal como la terapia alimentaria china en el tratamiento de mis pacientes. Mientras que tanto las hierbas […]
Más →Medicina china, mucho más que agujas
el 31 mayo, 2018en Medicina alternativawith No Comments
La acupuntura es la especialidad de la medicina tradicional china que más ha impactado en Occidente; de hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe “Acupuntura: Revisión y análisis de informes sobre ensayos clínicos controlados”, recoge todos aquellos síntomas y afecciones en las que ha sido probada su eficacia. Sin embargo, la […]
Más →Tratamiento del dolor con fitoterapia china
el 21 mayo, 2018en Medicina alternativawith No Comments
En este artículo abordaremos el tratamiento del dolor con fitoterapia china según los principios de la MTC. El dolor es una de las principales molestias en el ser humano de la vida moderna. También es una de las causas principales de muchas bajas laborales. ¿Cómo clasificamos el dolor? Podemos clasificar el dolor de diversas formas. […]
Más →La cultura del té
el 26 abril, 2018en Medicina alternativawith No Comments
La cultura del té Antes de que fuese una bebida, el té fue una medicina. Sólo en el octavo siglo hizo su entrada en China, en el reino de la poesía, como una de las más elegantes distracciones de aquel tiempo. En el siglo quince, Japón le dio patente de nobleza e hizo de él […]
Más →Fitoterapia : La eficacia como un tratamiento adyuvante para el cáncer de pulmón
el 5 marzo, 2018en Medicina alternativawith No Comments
La eficacia de la Fitoterapia como un tratamiento adyuvante para el cáncer de pulmón La eficacia de la medicina herbaria china (Fitoterapia) como un tratamiento adyuvante para el cáncer de pulmón no microcítico avanzado: una revisión sistemática y metaanálisis. Li SG / Chen HY / Ou-Yang CS / Wang XX / Yang ZJ / Tong […]
Más →La OMS y la medicina alternativa
el 1 marzo, 2018en Medicina alternativawith 1 Comment
La OMS y la medicina alternativa La OMS utiliza los términos “medicina complementaria” y “medicina alternativa” indistintamente junto con “medicina tradicional” en algunos países, haciendo referencia a un conjunto amplio de prácticas de atención de salud que no forman parte de la propia tradición del país y no están integradas en el sistema sanitario principal. […]
Más →Impactos Emocionales sobre el Cuerpo Físico
el 31 enero, 2018en Medicina alternativawith No Comments
Impactos Emocionales sobre el Cuerpo Físico: Desde sus orígenes la Medicina China consideraba que una de las principales causas de enfermedad son las emociones: la rabia y la frustración colapsan el hígado, el miedo daña los riñones, la tristeza afecta a los pulmones, la preocupación debilita al bazo, y todo estrés emocional acaba afectando al corazón. La […]
Más →Categorías
Licencia
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.